lunes, 25 de abril de 2011

Richard Dawkins

RICHARD DAWKINS

Clinton Richard Dawkins nació el 26 de marzo del 1941 en Nairobi, Kenia. Descendiente de una familia de clase media alta, sus padres se interesaban por las ciencias naturales y contestaban a sus preguntas en términos más científicos.

Estudió zoología en el Balliol College, Oxford, donde fue alumno del etólogo ganador de un Premio Nobel de Medicina, Nikolaas Tinbergen. Obtuvo el Bachelor of Arts de segunda clase en zoología en 1962, seguido de un Master of Arts y Doctor en Filosofía en 1966.
Una vez Dawkins terminó con sus estudios, viajó a Estados Unidos para iniciar su carrera como zoólogo. Su primer trabajo una vez instalado en el oeste de Estados Unidos, fue como profesor en la universidad de California en Berkeley, enseñando Zoología. Ejerció tal actividad entre 1967 y 1969. Luego de esta labor, regresaría a Inglaterra para empezar como catedrático en Zoología en Oxford. Dawkins ha sido uno de los mayores proponentes de teorías socio-biológicas. Al publicar su libro El Gen Egoísta en 1976, sin duda su libro más reconocido, crea y expone el término Meme, nacido de la fusión entre las palabra gen (en ingles Gene; unidad básica de herencia biológica) y Mimesis (replicación o imitación). Dawkins ha publicado libros entre los que se encuentran El Fenotipo Extendido (The Extended Phenotype: año 1982), El relojero ciego (The Blind Wacthmaker: año 1986), libro que critica implacablemente la teoría del diseño inteligente, El río del Edén (River out of Eden: año 1995)…
Desde 1992 dejó de enseñar en Oxford y se dedica a la investigación. Financia investigaciones independientes que confirmen o refuten sus puntos de vista con pruebas fehacientes. También financia investigaciones sobre vida artificial. Ha recibido varios reconocimientos universitarios y gubernamentales en Inglaterra y Estados Unidos. Dawkins es vicepresidente de la Asociación Británica de Humanistas, hace parte del movimiento naturalista The Brights y preside su propia fundación para la razón y la ciencia, aparte de la campaña Out, cuyo objetivo primordial es cambiar la forma negativa que se tiene de los ateos e invitar a los mismos a hacer pública su forma de ver la vida.

Richard Dawkins es considerado en el campo de la biología como el líder del movimiento neo darwinista en tiempos recientes y sus estudios se centran en cómo se comportan y comunican los genes entre ellos, y su influencia en la selección natural propuesta por Charles Darwin. También argumenta que los genes mutan con el paso del tiempo para continuar el estudio y desarrollo de los avances tecnológicos de nuestros antepasados. También es reconocido por su amplia crítica al fundamentalismo y sus debates con reconocidos creyentes en el mundo.

Teoría del gen egoísta

Es una teoría planteada en 1976 por Richard Dawkins que explica la evolución de las especies desde la perspectiva de los genes.
Afirma que son los genes, y no los individuos, los agentes sobre los que actúa  la evolución. Define el concepto de gen como unidad de información transmisible por herencia que produce uno o varios efectos concretos.

Un gen de un organismo del que forma parte sigue existiendo si dicho organismo se reproduce, puesto que los genes son la base de la herencia. Así los genes que de alguna manera proporcionen más oportunidades de reproducirse para el organismo del que formen parte tenderán a ser heredados por un mayor número de individuos.

El propósito de Dawkins es examinar la biología del altruismo y del egoísmo. Demuestra que el factor importante en la evolución no es el bien de la especie o grupo, como tradicionalmente se entiende, sino el bien del individuo o gen. Para él y sus seguidores, los individuos no son más que máquinas creadas por los genes para su supervivencia.
Este libro también es notable por introducir el concepto de meme, la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente.

Opinión personal

Me parece muy convincente esta teoría sobre la evolución de las especies a través del comportamiento individual. Ya que si observas el comportamiento de cualquier individuo, es evidente que funciona de una manera egoísta al intentar perpetuar sus genes.

miércoles, 23 de febrero de 2011

LA CLONACIÓN

Introducción

Este trabajo trata sobre la clonación, que es el proceso por el cual se reproducen de manera idéntica dos o más células.
Desde hace décadas se trabaja experimentalmente con técnicas de clonación en animales, aunque no fue hasta la aparición de Dolly, en 1997, cuando este tema saltó al conocimiento de la opinión pública. La gran novedad de Dolly no consistía precisamente en ser un animal clónico, sino en serlo a partir de una célula diferenciada de un animal adulto. Hasta ese momento todos los animales clónicos generados provenían de células gaméticas o de las primeras fases del desarrollo embrionario. El que un núcleo proveniente de una célula diferenciada adulta fuese capaz de generar un individuo significaba que la información genética era capaz de reprogramarse y "desdiferenciarse", habia sido puesto en duda hasta ese momento.

Clonación de animales
La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes: se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características. Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual, ya que la reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas.

Cualquier célula del organismo adulto (células somáticas, no reproductoras) puede servir teóricamente para obtener un nuevo ser vivo de las mismas características, ya que tiene en su ADN la información de cómo es y como se desarrolla ese determinado organismo. Se trataría de tomar una célula cualquiera, exceptuando las células reproductoras que tienen una dotación incompleta, y conseguir que esa información se exprese, se ponga en funcionamiento y nos produzca otro ser. Clonar consistiría por tanto en reprogramar una célula somática para que empiece el programa embrionario. Una vez comenzado su desarrollo se implantaría en un útero.


Las técnicas más habituales de clonación de animales son las siguientes:
-División artificial de embriones: en el estadio de mórula esta se puede dividir en dos para obtener dos embriones.

-Bisección embrionaria: puede se de mórula o blastocisto. En el blastocisto tenemos que cortar por la mitad de la masa celular interna. Cada medio embrión se llama demiembrión o hemiembrión.
Sólo hace falta un medio sin proteína (los embriones se enganchan en el fondo de la placa). Se añade sacarosa para hacer un medio hiperosmótico.
El embrión pierde agua, se colapsa y es más fácil cortar. Se corta con una cuchilla.
Las posibilidades del éxito dependen de:
a) Transferencia del embrión entero à 60% de gestación.
b) Transferencia de hemiembrión à 45-50% de gestación. Pero si se suman los dos, como mínimo conseguiremos un embrión. Por lo tanto, podemos mejorar la tasa de gestación.
Lo que también se puede hacer es:
-Implantar un embrión.
-Congelar el otro embrión para esperar el valor biológico del otro         hemiembrión.
Se puede hacer el sexaje con células que quedan libres en el medio a la hora  de la bisección à sexaje por PCR.
Cuando se congelan los hemiembriones, se disminuye la tasa de gestación al 20%.
Como la mórula y el blastocisto ya están en el útero, no se requiere la zona pelúcida.
Este método es el más usado.

-Transferencia de núcleos: se necesita un núcleo donante y un citoplasma receptor, este de un óvulo.

La clonación terapéutica o andropatrica:

Es la producción de células madre embrionarias genéticamente idénticas a las de un paciente que, una vez diferenciadas y transformadas en células especializadas (tejidos), se transplantarán al mismo paciente sin riesgo de rechazo. Se produce una regeneración celular de un paciente mediante transferencia de material celular propio.

Técnica:
Se coge una célula somática (no reproductora) cualquiera del paciente, se aísla el núcleo con los cromosomas dentro y se desecha todo lo demás. Por otro lado, obtenemos un óvulo sin fecundar y extraemos su núcleo con sus cromosomas, para así introducir en éste el núcleo aislado anteriormente de la célula somática. A continuación se estimula el óvulo con el núcleo comenzando así la división celular del embrión clonado. Este embrión será un clon del paciente. Dejamos que el embrión se desarrolle hasta llegar a la fase clave: el blastocisto . En esta fase extraemos la célula madre de la masa celular obtenida que tiene el mismo ADN que el paciente, y por lo tanto no causará rechazo cuando se inyecte. Un ejemplo de este tipo es la clonación de la oveja Dolly (5 de julio de 1996 - 14 de febrero de 2003).

Relación con las células madre:
La esperanza terapéutica principal que se tiene en las células madre es que se puedan emplear para terapias celulares y trasplantes de tejidos, sin los problemas actuales ligados a los aloinjertos: escasez de donantes histocompatibles, necesidad de administrar drogas inmunosupresoras (ciclosporina, corticoides) con sus efectos secundarios (riesgo de infecciones, de cáncer, nefropatías, etc.). Lo ideal sería derivar tejido con la identidad histológica del propio paciente para hacer autotrasplantes.

Clonación en especies en peligro de extinción

Con la siguiente noticia podemos ver a través de la clonación se pueden preservar especies en peligro de extinción.
La especie cabra montés pirenaica (Pyrenean ibexo Bucardo) se ha convertido en el primer animal extinto “resucitado” mediante la clonación. Se trata de un tipo de cabra salvaje declarada oficialmente extinguida y cuyo último representante fue hallado muerto en España en el año 2000. Se reemplazó el material genético de cabras domésticas por el de este ejemplar, y nació una hembra de cabra montes pirenaica.


La clonación en humanos

La clonación humana es la creación de una copia genéticamente idéntica a una copia actual o anterior de un ser humano. Existen tres tipos de clonación humana:
  • Clonación andropatrica: La clonación andropatrica implica la clonación de células de un individuo adulto para su posterior uso en medicina (como hemos visto en el apartado de clonación andropatrica).
  • Clonación reproductiva: La clonación reproductiva implicaría la completa clonación de un ser humano. Este tipo de clonación no se ha realizado aún en humanos.
  • Clonación hidroplasmotica: La clonación hidroplasmotica implica la configuración de la clonación en los humanos dentro del mecanismo hidroélectrico que este constituye.
  • Clonación de sustitución: implica la combinación de la clonación reproductiva y la clonación terapéutica. En este tipo de clonación se produciría la clonación parcial de un tejido o una parte de un humano necesaria para realizar un trasplante

Aspectos éticos y religiosos

Posturas religiosas:
-Iglesia ortodoxa: Sostienen que es un crimen hacia la humanidad de tipo Nazi, es un homicidio y a la vez un aborto
-Comunidad Islámica : Condenan de modo neto cualquier intento de modificar o imitar a la creación.
-Religión judía : Afirman que es un tema para tomarlo con extrema cautela.
-Iglesias protestantes- evangélicas : Sostienen que Dios siempre tendrá la patente de lo creado, lo cual es incomparable, y la clonación en si atenta contra Dios, aunque existen dos posturas antagónicas por parte de los que profesan dicha religión.
-Iglesia católica: El embrión no debe ser utilizado para manipulaciones genéticas, por lo que es inaceptable realizar esta practica y es una violación hacia la integridad del matrimonio.
La clonación humana plantea problemas éticos muy importantes. Para algunas personas es éticamente inaceptable destruir un embrión sea cuál sea la razón. Para otros, es éticamente aceptable si existe la posibilidad de comprender y tratar las enfermedades humanas. 

Enlaces

http://www.unav.es/cryf/clonacion.html

http://www.unavarra.es/genmic/otros%20articulos/clonacion.htm

http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/17.htm

Conclusión

En mi opinión, la clonación utilizada para salvar vidas, como es la clonación andropatrica, o para evitar que se extinga alguna especie es autorizable. Pero considero que se debe regular para evitar un mal uso.

domingo, 16 de enero de 2011

Células madre

● ¿Qué son?

Se denominan células madre o troncales a un tipo de células indiferenciadas que pueden dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células especializadas.



-Células madre embrionarias (ESC). Sólo existen en las primeras fases del desarrollo embrionario. Estas células derivan de la masa celular interna del blastocisto y son pluripotentes, es decir, tienen la capacidad de producir cualquier tipo de célula en el cuerpo. Bajo las condiciones adecuadas, estas células conservan la capacidad de dividir y hacer copias de sí mismas indefinidamente.

-Células madre adultas (ASC). Son células no diferenciadas que se encuentran en tejidos y órganos adultos y que son capaces de diferenciarse para dar lugar a células adultas del tejido en el que se encuentran, por lo tanto se consideran células multipotenciales. El ejemplo más claro de células madre organo-específicas, es el de las células de la médula ósea.

-Células madre pluripotente inducida (IPS). Son células adultas reprogramadas a comportarse como células madre embrionarias.

Aplicaciones terapéuticas

La investigación de células madre embrionarias puede producir tratamientos nuevos y más eficaces para graves enfermedades humanas y puede aliviar el sufrimiento de miles de personas.  Las enfermedades son, a menudo, consecuencia de malfunciones celulares o destrucción de tejidos. Las células madre pluripotentes capaces de desarrollarse como células especializadas ofrecen frecuentemente la posibilidad de reemplazar células y tejidos dañados. Así se podrán emplear para casos de Parkinson y Alzheimer, lesiones medulares, quemaduras, lesiones de corazón o cerebrales, diabetes,…

Legislación

La Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y de la Dignidad del Ser Humano prohíbe explícitamente la “creación de embriones humanos para fines de investigación”. Sin embargo, esta norma tiene que ser ratificada por los distintos países para regular la investigación con células madre de embriones humanos. El Reino Unido, los países nórdicos, Países Bajos y Bélgica son los que tienen una legislación más aperturista mientras que Alemania, Italia o España son los más reaccionarios.
En 2003, el gobierno de España permitió la investigación con células madre procedentes de embriones congelados sobrantes de los procesos de fecundación asistida, siempre y cuando las parejas autoricen su utilización con fines científicos.

Enlaces

-http://www.umich.edu/Es/news/08/stemcellsqa.php
-http://www.ecojoven.com/uno/05/celulasm.html
-http://www.embrios.org/celulasmadre/definicion_celula_madre.htm
-http://axxon.com.ar/not/128/c-128InfoCelulasMadre.htm
-http://www.ecojoven.com/uno/05/celulasm.html